¿Dónde se pueden encontrar los símbolos de lavado?
Ropa desteñida, demasiado ajustada, deformada, llegó la hora de terminar con todo eso. Para que tu ropa mantenga sus cualidades y duré mucho más tiempo, debes seguir las instrucciones de lavado y para lograrlo es importante conocer el significado de los símbolos de lavado.
Para encontrarlos debes buscar la etiqueta blanca dentro de la ropa, normalmente ubicada a la izquierda. Allí encontrarás toda la información que necesitas acerca del material, el tipo de lavado y secado más adecuados.
Las 5 categorías de símbolos de lavado
Los símbolos de lavado se pueden dividir en 5 categorías:
1. Lavado
2. Secado
3. Planchado
4. Uso de blanqueadores
5. Limpieza en seco
Algunos símbolos son fáciles de interpretar pero otros parecen indescifrables. Sabemos que las ganas de hacer un lavado estándar de toda la ropa es muy fuerte...¡pero no caigas en la tentación!
Aquí te ayudamos para que aprendas a interpretar los símbolos del lavado de tu ropa.
1. Lavado
Este símbolo con forma de recipiente hace referencia al modo de lavado.
Generalmente es el primer símbolo que aparece en la etiqueta y ayuda a entender cómo lavar esa ropa en concreto.
Si hay un número, se refiere a la temperatura máxima a la que se puede lavar: puede variar entre 30° y 95°. Lo mismo ocurre con los puntos negros: significan temperatura baja, media y alta.
Si aparece una mano adentro significa lavar a mano.
Si hay una cruz en la bandeja, esto significa que la tela no necesita ser lavada. Normalmente requiere un lavado químico.
En cuanto a las líneas en la bandeja: Si sólo aparece una línea, esa prenda debe ser lavada suavemente. Si hay dos líneas, necesitas un lavado extra suave (usa el programa de lana y delicados de la lavadora y no tendrás problemas).
2. Secado
El cuadrado hace referencia al modo de secado.
Si hay un círculo en el interior, se refiere a la secadora.
Los puntos negros indican la temperatura como hemos visto antes, las líneas de abajo son para el secado suave.
El círculo lleno de negro indica que no se debe utilizar el calor
La cruz significa que esa prenda no se puede introducir en la secadora.
Si no hay círculo significa que debes dejar que la ropa se seque al aire libre. Las líneas dentro del cuadrado dan más detalles sobre él:
- Una línea horizontal: secar en una superficie plana.
- Una línea curva: colgar para secar.
- Dos líneas en la esquina izquierda: secar a la sombra.
- Tres líneas verticales: secar al aire libre sin retorcer ni girar.
- Un símbolo diferente a los demás: representa un paño enrollado con una cruz que significa no retorcer la prenda para secarla.
3. Planchado
Este símbolo con forma de plancha hace referencia al modo de planchado.
También en este caso, los puntos negros significan la temperatura que debemos utilizar: cuantos más puntos hay, más alta puede ser, pasando de 110° a 220°.
Si aparece una cruz en la plancha, significa que este tipo de tela no debe plancharse, mientras que si la cruz está debajo de la plancha significa que no debe utilizarse el vapor.
4. Uso de blanqueadores
El triángulo hace referencia al uso de blanqueadores y lejías.
Si es un simple triángulo, puedes blanquear la tela con seguridad. Esto significa que también se pueden utilizar quitamanchas con lejía sin riesgo de dañar ese tipo de tela.
Si hay una cruz en el triángulo, no debes usar lejía o productos que contengan blanqueadores o lejía.
5. Limpieza en seco
El círculo hace referencia a la limpieza en seco.
Significa que tienes que llevar la ropa a la tintorería.
Si aparecen letras, se refieren al tipo de detergente que se debe utilizar.
Si aparece una cruz en el círculo, significa que la prenda nunca debe ser lavada en seco.
Simbología de Lavado